Loading
Historia de éxito | Alimentos y bebidas
Recent ActivityRecent Activity
2 minutos de lectura

Harald moderniza infraestructura de redes de TI y TO, fortaleciendo la Industria 4.0

Los ambientes estandarizados y convergentes mejoran el rendimiento, la disponibilidad operativa y la seguridad.

Compartir:

LinkedInLinkedIn
XX
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
Descargar versión en PDF
Harald moderniza infraestructura de redes de TI y TO, fortaleciendo la Industria 4.0 hero image

Desafíos

  • Reestructurar la red de TO que presenta problemas de comunicación.
  • Disminuir la cantidad de interrupciones no programadas.
  • Permitir que la empresa utilice tecnologías de la Industria 4.0.

Solución

  • Implementación de nuevos proyectos para las redes de TI y TO.
  • Implementación del Industrial Data Center en la planta.
  • Modernización y estandarización de los equipos.

Resultados

  • Aumento del rendimiento operativo.
  • Mayor disponibilidad del sistema en su conjunto.
  • Mejoras en el mantenimiento.
  • Más autonomía gracias al IDC en la planta.
  • Beneficia la comunicación entre los equipos de TI y TO.
  • Incremento de los scores de seguridad de la red de TI y TO.

Los chocolates y las coberturas que procesa y fabrica Harald forman parte de recetas que otras industrias alimentarias y confiterías de Brasil desarrollan. Algunos productos se exportan en especial a países del Medio Oriente.

En 2015, la empresa pasó a integrar el grupo japonés Fuji Oil, pero su historia se ha ido construyendo a lo largo de décadas. Todo comenzó en 1891, cuando algunos colonos alemanes de Porto Alegre (Río Grande del Sur) la fundaron, en aquel momento se llamaba Neugebauer, convirtiéndola en la primera fábrica de chocolate de Brasil. En la actualidad, Harald cuenta con dos fábricas: la más grande en Santana de Parnaíba, creada en 1991, y otra en Marília, ambas en el estado de San Pablo.

"Mediante el plan estratégico para optimizar y actualizar el parque industrial, conversamos con distintos profesionales de Rockwell Automation y notamos que necesitábamos adaptarnos a algunos estándares tecnológicos para poder seguir enfrentando los desafíos de la industria 4.0”. Givaldo Soares, analista sénior de Automatización de Harald, recuerda que la idea inicial era “crear dos ambientes separados de Tecnología Operativa (TO) y Tecnología de la Información (TI)."

En 2019, cuando el proyecto comenzó, Rockwell Automation evaluó la infraestructura de red e identificó los principales puntos que Harald tendría que mejorar: la red que existía en aquel momento, que contenía todos los activos de TO y del área de TI, era incompatible con las necesidades de la empresa. Entre otras cosas, el datacenter estaba alojado en la nube y Harald dependía de los proveedores de Internet para acceder a las aplicaciones industriales. “Nuestra idea era reestructurar solo la parte de la red de operación/automatización. A medida que avanzábamos en el análisis con Rockwell Automation, nos dimos cuenta de que sería mejor reestructurar toda la red de la fábrica, incluso el área de TI. El proyecto ganó escala y decidimos concretarlo en dos partes, empezando por la fábrica”, añade Soares.

El equipo de consultoría de Rockwell Automation concibió el proyecto y toda su lógica teniendo en cuenta la modernización y estandarización de los equipos con controladores programables, informes, supervisión y TI en redes separadas. Además, se instaló un Industrial Data Center (IDC) dentro de la fábrica de Harald para albergar aplicaciones de producción. “Gracias a las redes de TI y de operación que ahora están separadas y al Industrial Data Center (IDC) que se instaló en la planta, la producción no depende de factores externos como Internet para su funcionamiento. Ganamos en autonomía”, señala Soares.

Por otro lado, recuerda cuánto contribuyó la alianza global entre Rockwell Automation y Cisco en el resultado positivo del proyecto: “Cisco domina una gran parte del mercado de TI y los equipos del área de Operaciones cuentan con tecnología Cisco. Esta asociación no solo colaboró para que los equipos de TI y TO trabajaran juntos, sino que también impulsó la relación. Gran parte del éxito de este proyecto se puede atribuir al personal de servicios de Rockwell Automation y a esta alianza tecnológica”, concluye Givaldo Soares.

Diariamente, nuestros usuarios finales han notado una mejora significativa en el rendimiento. También registramos el aumento en la disponibilidad del sistema en su conjunto y un beneficio importante en el mantenimiento. Las interrupciones no programadas con fallos intermitentes y atípicos, tanto en el sistema como en la red, fueron simplemente eliminadas desde que se terminó el proyecto en junio de 2021 (hasta octubre del mismo año, fecha de publicación de esta historia de éxito). Desde el punto de vista de la ingeniería y administración de sistemas, tenemos un día a día mucho más fácil, con una seguridad mejorada en general, incluso para diagnosticar el comportamiento de los equipos de la planta. Con la estructuración total de la red, disponemos de documentación con información organizada sobre todas las direcciones de los equipos de la red. Los entornos están separados, pero convergen y esa convergencia cambió mucho con una zona desmilitarizada. Pudimos transferir datos entre TI y TO de forma segura. El score de seguridad mejoró. Contamos con una topología de red tanto para TI como para TO, que comprende todos los activos de la red de ambos entornos. En TI tenemos un documento que describe, de manera conceptual, cómo y por qué se concibió el proyecto de esta forma.
Givaldo Soares - Analista sénior Automatización de Harald
 
Siempre nos sentimos muy seguros con los equipos de Rockwell Automation. Sin embargo, desde el punto de vista de los servicios, la empresa superó nuestras expectativas porque los ingenieros pudieron considerar el proyecto en su conjunto, saliendo del ambiente operativo y apoyando al personal de Harald en TI.
Testimonio de un cliente
 
“Harald siguió una estrategia ganadora al optar por evaluar la red existente y diseñar la infraestructura anhelada. Esta situación permitió la implementación en la práctica de arquitecturas validadas y aumentó significativamente la postura de ciberseguridad de la planta”.
Hugo Silva - Líder de desarrollo de negocios de Networks & Cybersecurity de Rockwell Automation.
Temas: Alimentos y bebidas Servicios de consultoría e integración Software
¡Suscríbase!

Suscríbase a la Revista Automation Today™ de manera gratuita y reciba las nuevas ediciones directamente en su correo electrónico.

Quiero suscribirme
Artículos recomendados
Loading
  • Ventas
  • Servicio de asistencia al cliente
  • Servicio de asistencia técnica TechConnect
  • Preguntas generales
  1. Chevron LeftChevron Left Página de inicio Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Empresa Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Casos prácticos Chevron RightChevron Right